Es temporada de setas, y después del desastre del otoño pasado, los buscadores de setas están de enhorabuena. Mis padres entre otros, porque les encanta salir a buscarlas y mi chiquitina les acompaña, así que se está haciendo toda una experta :) Hay que oírla con su media lengua, hablando de las que se pueden comer y de las que no...
Sea en temporada o no, a mí me encanta dedicar un buen rato algunos domingos a preparar un risotto con setas. ¿Que no lo has probado nunca? pues si te gusta el arroz ya estás tardando en prepararlo. Es suave y cremoso y el sabor de los boletus le va perfecto, aunque yo lo he cocinado con gambas, con salmón, con carne... es cuestión de gustos. Hoy te voy a dejar la receta que preparo con setas, concretamente con boletus frescos, pero si no tienes, te puedes apañar con setas congeladas y también sale rico. Te aviso, cuando cocina echo muchos ingredientes a ojo, así que lo que te pongo es orientativo...Vas a necesitar:
Ingredientes (para 4 personas)
- Arroz: dependiendo de cuántos estemos para comer, suelo echar un puñado o dos por comensal, para cuatro serían unos 400 g. Yo uso bomba o redondo, también comercializan arroces específicos para risotto, pero yo lo he hecho hasta con arroz basmati (por error ;P) y también sale rico. El que no creo que sirva es el vaporizado.
- Caldo de verduras: lo ideal es que sea casero, pero si no, hay caldos preparados en el mercado. Para cuatro personas no necesitarás más de 1 litro.
- Setas cortadas en trozos no muy grandes o a rodajas: aquí sí que me has pillado, estas sí que las echo a ojo o la cantidad que tenga en ese momento. Estimo que unos 300 ó 400 g está bien.
- Cebolleta o cebolla: suelo utilizar cebolla dulce o chalota, que son más pequeñas y echo una entera.
- Mantequilla sin sal: unos 100-150 g.
- Queso parmesano rallado: unos 100 g.
- Vino blanco: un vaso. Me gusta el toque que le dan los vinos afrutados con un punto dulce, ¡he probado incluso con vermú!
- Ajo: dos o tres dientes.
- Aceite de oliva, pimienta y sal.
Elaboración:
- Es importante tener el caldo listo y bien caliente para ir añadiendo al arroz poco a poco, así que es interesante tenerlo hecho antes de ponernos a la tarea. O en su defecto, abrir el brick y calentarlo.
- Limpia y corta las setas en rodajas finas o en trozos, depende de tu gusto. Ya tienes lo más trabajoso, ahora empieza la diversión.
- En una sartén profunda, donde vayas a preparar el arroz, calienta aceite de oliva a fuego medio y añade los ajos bien picaditos. A mí me gusta picarlos mucho, pero si te gusta encontrar las rodajas tostadas, pues adelante, a gusto del consumidor. Cuando se doren (ojo, no dejes que se tuesten mucho porque amargan) añades las setas, sal y un golpe de pimienta y dejas cocinar hasta que pierdan el agua las setas y estén en su punto. Aparta este sofrito a un plato o fuente.
- Pela y pica la cebolla o la cebolleta finamente. En la sartén añade algo más de la mitad de la mantequilla y un poco de aceite de oliva. Cuando esté caliente añade la cebolla y deja que se poche bien.
- Añade el arroz y remueve para que se amalgamen los sabores (tomaaaa palabro) unos minutos. A continuación añade el vino y deja que se evapore casi del todo. En ese punto añade el sofrito de setas que tenías apartado.
- A partir de ahora es cosa de remover y remover añadiendo cacitos de caldo según se vaya evaporando. El secreto para que quede cremoso es precisamente este paso. Lo suyo es añadir dos o tres cacitos después de las setas y a partir de ahí de uno en uno hasta que el arroz esté en su punto. Si tienes dudas, ve probando el arroz para comprobar si está duro o listo y de paso compruebas la sal. Pero ya te digo que necesitarás al menos 20 minutos removiendo y añadiendo caldo.
- Cuando el arroz esté en su punto se añade el queso rallado y lo que queda de mantequilla, se remueve hasta que se fundan y ¡a la mesa a disfrutar!.
Recomendación: tomar el aperitivo en la cocina todos juntos mientras se prepara el risotto, así el/la cociner@ no se siente solit@ jijijiji.
La foto no es muy glamourosa, pero ya sabes que soy un desastre con las fotos de los paso a paso, ¡se me olvida hacerlas en la vorágine de la receta! De hecho, esta es una foto rescatada del móvil y con una mezcla de setas, ni siquiera son boletus... en fin, sé que no me lo tienes en cuenta y tan pronto como logre una foto en condiciones, edito el post, ¡palabra!
Espero que disfrutes cocinando y saboreando este plato, ya me contarás. ¡Feliz semana!
